Solicitamos su permiso para aceptar el uso de cookies. OK | Más información

Palencia Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

¿Que comer en Palencia?

Carnes:


El plato típico de Palencia es el lechazo. El lechazo palentino se prepara asado o entreasado en cazuela de barro y horno de leña, condimentado sólo con manteca de cerdo, agua y sal.
Las chuletillas de cordero es uno de los platos más exitosos de nuestra cocina, fritas o a la brasa. Más propia de la zona norte palentina y para combatir el frío invierno, es la cocina con gran contenido graso, principalmente la derivada del cerdo. En el mes de noviembre, después de haber estado cebando el cerdo todo el año, se realiza la tradicional matanza: morcillas y sopas de chichurro confeccionadas con sangre el animal, pan, cebolla y arroz, De los cursos altos del Carrión o del Pisuerga provienen las finísimas y famosas truchas, propias de primavera y verano. Secada con un paño y sin lavar, se trocea la trucha, se sala y se cubre de harina. En la sartén, con un poco de aceite de oliva, se disponen trozos de torreznos. Cuando sueltan la grasa se retiran e inmediatamente, se cocina la trucha a fuego fuerte para que quede dorada. Se retira y se sirve junto a los torreznos fritos.
Los caracoles son un plato típico que suele degustarse en la festividad de San Marcos, el 25 de abril, según el refrán popular: “los de abril para mí; los de mayo para mi amo; y los de junio para ninguno”. Después de reposar durante tres días en pan rallado y lavados varias veces, se disponen en la cazuela a cocer. Una vez cocidos se retira el agua y se les adereza con jamón, chorizo y huevo revuelto.

Pescado:


Los cangrejos, si es posible de Herrera de Pisuerga, guisados con tomate o con aceite, pimiento, ajo y pimentón, son uno de los manjares de esta tierra. El queso, semicurado o añejo, de oveja, de pata de mulo, de Baltanás, de Astudillo, de Quintana, Torremormojón o de la misma capital, siempre ha sido un postre tradicional de esta zona.

Palencia capital, enclavada en la zona sur de la provincia, disfruta de la rica gastronomía de la zona de Tierra de Campos y del Cerrato, destacando por encima de todo la Sopa Castellana y la Menestra Palentina.


Verduras:


La huerta de palencia ofrece una gran cantidad de productos: espárragos verdes, alcachofas, zanahorias, remolacha, coliflor, acelga, judía verde, berenjena, calabacín, guisantes, etc. siendo en junio el mes que estas verduras alcanzan su plenitud. Todas ellas guisadas con carne de magro de cerdo o ternera componen nuestra Menestra Palentina. La Sopa Castellana, se confecciona con rebanadas de pan de hogaza cortadas muy finas, puestas a cocer con agua, ajo y pimentón en cazuela de barro y dejadas a reposar a la lumbre. Una vez en su punto, se les añade huevo escaldado y tacos de jamón serrano con tocino. Se trata de un plato propio de los meses de invierno, con gran valor nutritivo. Una variante muy conocida dela Sopa Castellana es su versión con costra, que se produce al quemarse la parte superior en el horno de leña.
En verano destaca el Pisto, confeccionado con calabacín, tomate, ajo,huevos, cebolla, pimiento y aceite.
La gran variedad de revueltos que se cocinan en esta tierra, hacen de este plato elemento básico y reconocido de nuestra gastronomía.
Sus ingredientes principales son los huevos, a los que se añaden gambas, guisantes, champiñón, jamón, pimientos y espárragos.
En la capital también se disfrutan las cecinas de Villarramiel o los pichones de Tierra de Campos, preparándose estofados con zanahorias y pimientos verdes y acompañados de cebolletas y patatas fritas. De la misma manera se cocina “la caza” en época de media veda: la codorniz, considerada manjar de reyes, y la perdiz; la liebre y el conejo, levantada ya la veda.

Postres:


En Semana Santa las Rosquillas de palo o bañadas, hojuelas con miel, en Carnavales; leche frita o torta de almendras, el tocinillo de cielo, etc., configuran una gran variedad de postres que siempre dejan buen sabor de boca.
Como escaparate de los buenos productos de Palencia se celebra el primer fin de semana de Octubre la feria Naturpal, donde se dan cita los mejores artesanos de los productos gastronómicos palentinos.

Suscríbete al boletín

Comentarios

Artículos relacionados (por etiqueta)

Más en esta categoría: « Soria Burgos »