Solicitamos su permiso para aceptar el uso de cookies. OK | Más información

Bacalao embaldado.

Os presentamos la receta del bacalao embaldado. Es un plato exquisito de pescado para degustar en casa.


Ingredientes:


Bacalao desalado
Harina
Para el rebozado :
Harina
huevos
Sal.
Aceite.

 

Elaboración


Se desala el bacalao o se compra así se reboza con harina y se frie
Se pone huevos en un bol y harina y se mezcla bien que quede espeso pero caiga de la cuchara se le hecha sal
Luego de frito el bacalao se mete en el huevo y se moja bien se coge con un cucharón para hecharlo en el aceite caliente.
El cucharón debe llevar el bacalao y huevo con la harina
Para que al meterlo en el aceite haga como una tortilla con el bacalao dentro se hace por un lado y por el otro y se saca.

Sopa Castellana (para 4 personas)

Hoy os presentamos la receta de plato de sopa castellana, sopa excelente para comer.

 

Ingredientes


1 Chorizo o tacos de jamon
2 ajos
100cl Aceite de oliva
Una cucharadita de pimentón
1 barra de pan duro
Caldo o pastilla de caldo
Sal
4 huevos

Preparación


Ponemos en una cazuela el aceite. Cuando esté caliente añadimos los ajos cortados lo más pequeños que podamos, cuando estén dorados añadimos el chorizo o el jamón.
Cuando este frito le añadimos el pan cortado a rodajas finas y lo vamos mezclando todo.
Seguidamente le añadimos el caldo y el pimentón y vamos mezclando y rompiendo el pan una vez mojado.
Añadimos sal al gusto y dejamos hervir unos 5 minutos.
Después añadimos un huevo crudo por persona y lo dejamos cocinar hasta que se cueza el huevo.

Ingredientes para hacer Roscón de Reyes (para ocho personas):

  • 350 gramos de harina de trigo (debe ser harina de fuerza)
  • 25 gramos de levadura fresca de panadero
  • 130 gramos de leche entera (125 ml)
  • 100 gramos de azúcar
  • 75 gramos de mantequilla sin sal (en punto pomada)
  • 1 huevo entero más 1 yema (usa huevos grande XL o A)
  • ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharada de ron añejo (del oscuro)
  • 1 cucharada grande de Agua de Azahar 
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva para engrasar el cuenco
  • 1/3 de una cucharada pequeña con sal fina
  • Para decorar el roscón (aquí lo que tu prefieras): fruta escarchada, azúcar, almendras fileteadas, …
  • Nata y chocolate al gusto.

Receta de Roscón de Reyes casero:

  1. Echa en un cuenco 130 gramos de leche tibia pero no caliente (lee al final de la receta). Desmenuza sobre ella 25 gramos de levadura fresca de panadería. Disuelve la levadura con la ayuda de una cuchara y deja reposar15 minutos.
  2. Pon un colador sobre un cuenco grande y añade 320 gramos de harina de fuerza. Tamiza la harina y luego haz un hueco en el centro de la harina. Echa en el hueco 100 gramos de azúcar (de la normal). Añade también laralladura de una naranja y luego incorpora la leche con la levadura que habíamos dejado reposando. Mezcla los ingredientes del centro incorporando solo un poco de la harina de alrededor hasta formar una papilla algo espesa.
  3. Añade una cucharada de ron oscuro y una yema de huevo grande (L). Echa un tercio de una cucharada pequeña con sal y 75 gramos demantequilla sin sal en punto pomada. Para darle al roscón su sabor característico hay que usar Agua de Azahar así que añade una cucharada de Agua de Azahar y luego mezcla con una rasqueta de panadero hasta que toda la harina esté incorporada.
  4. Ahora coge un cuenco con 30 gramos de harina y espolvorea un poco en la mesa. Con la ayuda de la rasqueta sacamos la masa del cuenco. Enharinate las manos y comienza a trabajar la masa. Realiza movimientos envolventes y si la masa se pega demasiado ayúdate de la rasqueta para despegarla de la mesa. Amasa durante un par de minutos y luego deja reposar la masa durante 10 minutos para que se relaje.
  5. Luego volvemos a amasar durante unos minutos más procurando utilizar la menor cantidad de harina del cuenco. Sigue amasando hasta que la masa esté lisa y casi no se pegue a la mesa. Entonces haz una bola con la masa.
  6. Coge un cuenco grande y échale una cucharada pequeña de aceite de oliva. Con un papel de cocina engrasa el cuenco y luego mete la masa. Tapa el cuenco con papel film transparente y deja reposar en un sitio cálido (lee al final de la receta).
  7. Cuando la masa haya doblado su tamaño sácala del cuenco a la mesa con la ayuda de la rasqueta y amasa durante 10 segundos para quitarle el aire. Luego forma una bola con la masa doblándola hacia dentro cuatro o cinco veces mientras la giras. Tapa la bola con el mismo cuenco en el que ha crecido la masa y déjala reposar 15 minutos para que se relaje y pueda estirarse mejor.
  8. Mientras coloca un papel de hornear sobre una bandeja de horno. Engrasa con mantequilla sin sal un aro metálico y ponlo en el centro de la bandeja.
  9. Pasados los 15 minutos de reposo haz un agujero en el centro de la masa con los dedos y empieza a darle forma al roscón. Gira la masa en el aire pero dejando que toque un poco la mesa para que se estire poco a poco. Cuando tengas hueco para que entre el aro metálico pasa la masa a la bandeja. Si es necesario retoca un poco el roscón para que tenga una forma bien redonda.

  10. Ahora bate un huevo y pincela la masa para que no se seque mientras crece. Ahora deja reposar en un sitio cálido hasta que doble su tamaño.
  11. Cuando haya crecido el roscón de reyes lo volvemos a pintar con el huevo batido y vamos a decorarlo.
  12. Yo utilicé fruta escarchada pero tu puedes hacerlo a tu gusto. Si a ti también te gusta igual que a mi con fruta escarchada coloca unas láminas por encima del roscón. Luego echa en una taza dos cucharadas grandes de azúcar y una cucharada pequeña de agua. Mezcla bien y reparte esta mezcla por el roscón
  13. Mete el roscón de reyes en el horno caliente a 160ºC con calor arriba y abajo y deja durante 25 minutos o hasta que el roscón se ponga bien dorado (dependiendo de cada horno quizás necesite 30 minutos o incluso un poco más).
  14. Una vez horneado espera a que se enfríe y entonces pasa un cuchillo alrededor del aro metálico para sacarlo.
  15. Corta el roscon por la mitad con un cuchillo y rellenalo de chocolate y nata como en la imagen.
Valora este artículo
(0 votos)

Ingredientes (para 2 personas):


1 Masa de pizza, la masa puede ser precocinada de las que venden en el super o cocinada siguiendo nuestra receta de masa.
1 paquete de queso elemental.
6 cortadas de queso de cabra
1 bote de tomate frito
1/2 bote de mermelada de frutos rojos
5 gr de pimienta
6 tomates cherry
3 hojitas de albahaca
Una pizquita de sal

Receta de plato de Pizza de frambuesa


Calentar el horno por arriba y debajo durante 10 minutos.
Hacer o usar la masa de pizza y ponerla sobre una bandeja de madera.
Verter el tomate frito sobre la masa y repartir
Espolvorear el queso elemental sobre la base de tomate.
Poner las cortadas de queso de cabra sobre el queso elemental.
Añadir y repartir los tomates cherry cortados por la mitad.
Exparcir la mermelada de frutos secos sobre el.
Añadir la pimienta y un poco de sal.
Meter la pizza en el horno hasta que se dore bien.
Dejar la pizza en el horno unos 15 minutos.
Extraer la pizza de frambuesa y añadir las hojitas de albahaca.

pizza frambuesa

Valora este artículo
(0 votos)

 

 Ingredientes para realizar el plato de ensalada campera para 1 persona

  • PATATA NUEVA 3 g.
  • PIMIENTO VERDE 2 g.
  • TOMATE NATURAL-CRUDO 3 g.
  • CEBOLLA 90 g.
  • HUEVO DE GALLINA 3 g.
  • ATUN EN ACEITE 52 g.
  • PUERRO 140 g.
  • PEREJIL 1 g.
  • VINAGRE BALSAMICO 10 g.
  • ACEITE DE OLIVA 9 g.
  • SAL YODADA 41 g.



 Elaboración del plato de ensalada campera

Comienza por las patatas, poner a cocer con un pequeño corte 


Cuece los huevos, en unos 10 ó 12 minutos estarán listos 


Saca las patatas y córtalas en trozos grandes aun estando calientes 


Suaviza el sabor del puerro y la cebolleta, metiéndolos ya picados en un bol con agua


Corta los tomates, los pimientos y el perejil 


Prepara el aliño con, aceite de oliva y el vinagre de jerez o de manzana 

 

Valora este artículo
(0 votos)

Receta de plato de lomo de salmon en Juliana para 1 persona.

 

Ingredientes:

  • SALMON 175 g.
  • ZANAHORIA 95 g.
  • PUERRO 140 g.
  • ACEITE DE OLIVA VIRGEN 9 g.
  • CEBOLLA 90 g.
  • SAL YODADA 3 g.
  • PIMIENTA BLANCA 0.5 g.
  • TOMILLO SECO 0.5 g.

Receta del salmon en Juliana

Pelar las zanahorias y partirlas en juliana 0 min


En una sarten con 3 ucgaradas de aceite sofreir la verdura durante 3 minutos 3 min


Colocar en una bandeja de horno untada de aceite los lomos de salmon salpimentar y colocar en el centro una ramita de tomillo 0 min


Introducir en el horno precalentado a 250º durante 6 minutos 6 min


Presentar los lomos sobre la juliana de verduras y adornar con la rama de tomillo 0 min

Madrid es la capital de España. Contiene numerosos barrios y tiene un encanto especial en sus calles. Es una ciudad urbana y cosmopolita, muy castiza.

Mapa de Madrid

 

En este artículo os presentamos los platos más típicos de Madrid.

Madrid se caracteriza por tener una cocina tradicional, al ser la capital de España, dispone de los platos mas castizos y de lenta elaboración.

Presentamos los platos más tipicos de la cocina madrileña:

Cocido Madrileño

El cocido madrileño tiene su origen en la olla podrida que proviene a su vez de la adafina (tapar), que era una judía que se preparaba los viernes para comer el sábado y así respetar el Sabbat. Obviamente ésta originaria receta judía no contenía cerdo, siendo añadido éste por cristianos y judíos conversos.

Se encuentra la denominación madrileño a éste plato ya a finales del siglo XVII. Durante esa identificación el plato tuvo que ser aceptado por la clase burguesa española y por su corte. Se sabe que Carlos I y su hijo Felipe II eran grandes aficionados al puchero y que los borbones como Fernando VI lo tomaban todo el año menos los meses de verano, y que la infanta Isabel II era asidua a los restaurantes especializados en éste guiso.

Durante el siglo XIX en las casas pudientes de la meseta se hacía cocido todos los días para la servidumbre, y los señores tomaban a menudo el caldo con algunos garbanzos.

Existen diversas composiciones de los ingredientes de un cocido pero básicamente se resumen en el empleo de garbanzos, carne (de cerdo, de vaca y de gallina) tocino de cerdo, patata, repollo y zanahoria. De forma tradicional se ha venido empleando en la cocción ininterrumpida de los ingredientes en ollas de barro de base ancha, que es la manera de cocción más lenta pero que mantiene mejor y realza los sabores.

plato cocido madrileño

Podéis encontrar la receta del cocido madrileño en el siguiente enlace.


Gallinejas y Entresijos

La casquería es famosa en la capital. Gallinejas y entresijos son platos exquisitos .


Callos a la madrileña

Los callos son tripas de ternera, mezclados con pata, morro de cerdo y algo de jamón. Son platos deliciosos.

 

callos madrileña

Historia de los garbanzos:

En España, según nos cuenta Tito Livio, los soldados de Asdrubal (siglo III a de C.) cultivaban garbanzos mientras construían la ciudad de Cartagena.
No sabemos si fueron los cartagineses los que introdujeron el cultivo del garbanzo, pero por Columela conocemos que en el siglo I a. de C. esta legumbre estaba ya plenamente integrada en la agricultura hispanorromana.

En el siglo XI ,Justo en este tiempo del califato de Córdoba aparece el que probablemente debe ser el más grande agrónomo de la antigiiedad andalucí: Abu Zacaría Iahia "el sevillano".

Escribe Abu Zacaría un extenso tratado titulado "Libro de Agricultura", y al referirse al garbanzo dice:
"(...) el tiempo de sembrar los de secano es a principios de marzo enseguida de las lluvias, y sobre buena labor tan regular humedad que les dé crecimiento (...) Si quieres garbanzos tempranos para comerlos frescos siémbralos en principios de octubre y hacia finales de agosto (...)"

Uno de esos viajeros románticos, Davillier, escribe lo siguiente:
"Si pasáis a España, contad con que os servirán puchero trescientas sesenta y cinco veces, y si el año es bisiesto una vez más. "


Siembra de garbanzo tradicional:
- Garbanzo Cv Pedrosillano.- Siembra desde principio de febrero.
- Garbanzo Cv Castellano.- Siembra desde principio de febrero.
- Garbanzo Cv Blanco Lechoso.- Siembra desde mediados de febrero

 

Variedades y tipos de garbanzos:

En España una de las legumbres tipicas son los garbanzos, presentamos las variedades que existen de los garbanzos para su uso en los platos de cocina:

Pedrosillano
Son los más distintos porque son de tipo Desi, mientras que el resto de variedades españolas son de tipo Kabuli. Garbanzos pequeños, redondos, que necesitan un poco más de cocción que los grandes para quedar tiernos, con una piel fina e inapreciable, y una textura muy agradable. Aunque antaño se prefiriera el resto por su presencia, actualmente son más caros y apreciados que el resto.

Blanco lechoso
Garbanzo irregular, aplanado por los lados, de surcos profundos, muy esponjoso, cultivado, principalmente en Andalucía y Extremadura. Su característica fundamental es su color, que tal y como indica su nombre es de un color blancuzco, lechoso. Aún siendo un garbanzo muy común en nuestra geografía está perdiendo cuota por la dificultad de su cultivo, puesto que es débil y es fácilmente atacado por todo tipo de enfermedades, menoscabando su rendimiento anual. También es más caro que el resto.

garbanzo blanco lechoso

Castellano
De pico prominente y curvado, el más corriente de todos (tanto en frecuencia como en cualidades), de difícil descripción por su amplia distribución sin estándarización previa.

garbanzo comun

Venoso andaluz
De origen granadino, es más alargado y grueso que los descritos anteriormente. En la superficie del garbanzo se dibujan una red de arterias. Su principal particularidad es que es un garbanzo de sabor más fuerte que el resto de los garbanzos. Tal como indica su nombre su cultivo mayoritario se encuentra en Andalucía, aunque también se cultiva en Castilla.

garbanzo venoso

Chamad
Una variedad granadina de garbanzo que se distingue por la pronunciada curvatura de su pico.

 

 

Fuente: http://www.casacarola.com/cuantas-variedades-de-garbanzo-conoces/

Receta de cocido Madrileño

 

Ingredientes para preparar el cocido madrileño


490 gr. de garbanzos
1/2 repollo
4 zanahorias pequeñas
6 patatas medianas
1/2 kg. de morcilla
1/4 de gallina
1 chorizo
1 morcilla
1 punta de jamón serrano
2 huesos de caña
150 gr. de tocino veteado
2 puñados de fideos muy finos
sal

Ingredientes para preparar la bola o pelota del cocido


140 gr. de miga de pan del día anterior
2 huevos
50 gr. de tocino
1 diente de ajo
1 cucharada sopera de perejil picado
aceite de oliva


Receta para hacer el cocido madrileño

 

Poner los garbanzos a remojo el dia anterior, en agua templada con una cucharada de sal gorda y un poco de bicarbonato.

En una olla grande con agua fría abundante, poner la carne, los huesos atados , el tocino, el jamón y la gallina con un poco de sal.

Poner a calentar y cuando empiece a hervir, remover y añadir los garbanzos bien escurridos y pasados por agua caliente, para que no rompan el hervor (es conveniente meterlos en una red especial).

Cuando hierva el caldo y empiece a burbujear, bajar el fuego para que cueza lentamente.

El cocido deberá cocer unas 3 horas y media, removiendolo de vez en cuando para que se mezcle bien. Una hora antes de que acabe la cocción, añadir las zanahorias partidas por la mitad a lo largo y 30 minutos después las patatas peladas y lavadas.

El repollo se pica, se lava, y se cuece aparte, alrededor de 35 minutos. En el momento de servir se rehoga en una sartén con un par de dientes de ajo previamente dorados.

El chorizo se puede poner a cocer con el repollo y de esta forma se evita que se engrase tanto el caldo.

La morcilla se cuece sola en un cacito o se corta en rodajas y se fríe.

Una vez terminado de cocer el cocido, se separa el caldo necesario para sopa, dejando algo en la olla para que las carnes no se enfríen ni se sequen.

Para la sopa, poner a cocer durante 15 minutos con los fideos, el caldo que tengamos reservado para la sopa y servir aparte en una sopera.

En una fuente se pone la carne partida en trozos, la gallina,la morcilla, el chorizo, el jamón, el tocino y el tuétano.

En otra bandeja se ponen los garbanzos, la verdura y las patatas.

 

Receta para hacer la bola o pelota del cocido

 

Poner en una ensaladera el pan desmigajado, los huevos, el tocino y el ajo ambos picados, el perejil y dos o tres cucharadas de caldo.

Se remueve bien y se forma una croqueta grande, se pasa por harina y se fríe.

Una vez dorada, se echa al cocido media hora.